El trabajo de las consultoras de selección de talento es exigente: requiere de una comprensión exhaustiva de los requerimientos técnicos, de gestión y de personalidad que deben poseer los potenciales candidatos, de un análisis de las posibles fuentes en donde encontrarlos, de una definición clara de la propuesta de valor de la empresa que busca contratarlos, de tiempo para contactar y entrevistar, de persuasión para que aquellos que no están en una búsqueda activa acepten analizar una nueva opción laboral y de capacidad para evaluar e identificar aquellos que presentarán a su cliente.
El camino que transitan para cubrir una posición implica una alta inversión de tiempo, dinero y know-how, y el premio que reciben son los honorarios que facturan y la satisfacción personal.
Ese «camino» implica entrevistar y evaluar decenas de profesionales, muchos de ellos valiosos, pero que finalmente no son contratados.
Están los que cumplen con los requisitos, pero no les interesa el proyecto del cliente; los que parcialmente cumplen con los requisitos y no avanzan en el proceso; y los que avanzan, pero finalmente no son elegidos.
Al final de cada proceso de búsqueda, cada consultora entrevistó a muchos candidatos, valiosos, los conocen, saben que pueden aportar y qué tipo de proyectos laborales les puede interesar.
Entonces, ¿cómo obtener más beneficios del trabajo realizado?
El Lic. Gustavo Torres García (head-hunter durante más de 30 años para grandes empresas nacionales y Fortune 500), en más de una oportunidad se enteraba que empresas no clientes requerían cubrir determinadas posiciones y él, por haber procesado búsquedas similares, contaba con potenciales candidatos que tenía en su celular. Un día pensó: «esto me pasa a mí y al resto de las consultoras de selección de talento, si creamos una plataforma que permita aprovechar todo el conocimiento adquirido de candidatos valiosos que conecte inteligentemente a consultoras y empresas, lograremos construir una plataforma colaborativa de reclutamiento que beneficiará a ambas partes».
Y así nació Crossfinder, con el trabajo de Gustavo y expertos en tecnología y capital humano. Se diseñó un algoritmo para conectar a las empresasque requieren cubrir una determinada posición con las consultoras que cubrieron posiciones similares y conocen una porción de los potenciales candidatos, se diseñaron métricas que reflejan datos reales de desempeño de empresas y consultoras para que puedan elegirse mutuamente, se diseñaron herramientas de comunicación online, tableros de control y mucho más.
Todo el trabajo y comunicación se gestiona desde la plataforma, se presentan los candidatos y cada vez que un reclutador corporativo le cambia el estado a un candidato, la consultora que lo presentó se entera en tiempo real de esa modificación, conoce el avance de sus candidatos y si alguno es rechazado recibe feedback siempre y puede así, ajustar sus presentaciones.
Con Crossfinder las consultoras llegan a empresas que no habían llegado antes y pueden estar necesitando los candidatos que ya conocen; resuelven la difícil tarea comercial -se convierten automáticamente en proveedores aprobados de empresas de alto perfil- y su tarea operativa se hace más eficiente. Los resultados: aumento de productividad, facturación e ingresos.
Hoy más de 100 empresas y más de 250 consultoras colaboran y trabajan juntas en Crossfinder la primera plataforma colaborativa de reclutamiento de Latinoamérica que permite que las consultoras obtengan mayores beneficios y que las empresas contraten mejores candidatos, más rápido.

Cronista.com
Publicado el 30/03/2023
en Cronista.com